Este domingo corrí la Maratón de Madrid. En los pies, las adidas Adizero Adios Pro Evo 2. Sí, de locos, una pasada.
Tuve un susto en Casa de Campo: doblón de tobillo por un escalón que no vi, pero con el calentón del momento no me impidió terminar. (Aquí tienes mi carrera en 2 minutos).
Eso sí, te escribo esto con el pie en alto y hielo puesto.
Tras la carrera, la zapatilla tenía restos de tierra, de sudor, de gel, de manchas del asfalto al paso por avituallamientos… en fin, que tocaba limpiarlas, porque yo soy de los que limpia las zapatillas.
Me habéis acribillado a preguntas, así que aquí va:
Primero: lo que NUNCA debes hacer, esto es innegociable
La lavadora, es el enemigo número 1 de tus zapatillas de correr (o cualquier tipo).
Calor. Golpes. Pegamentos que saltan por los aires. Te cargas la espuma, deformas la estructura. Luego vienen los lloros.
La secadora. Peor todavía, ¿quién puede creer que esto es buena idea? Directamente las destroza.
Limpiadores agresivos. Los KH7 están bien para otras cosas, pero para zapatillas... déjate. En general, cualquier producto con químicos fuertes = mal.
¿A ti te gusta sentarte encima de un radiador? Pues a tus zapatillas tampoco. Olvídate de ponerlas encima o muy cerca radiadores, estufas, chimeneas.
Ahora sí:
Cómo limpiar las zapatillas para correr:
Sinceramente, no productos "mágicos". Probablemente, tienes lo necesario en casa.
Jabón neutro: Es la clave. Ya sabes, el típico lavavajillas tipo Fairy, Mistol... siempre que sea neutro, te vale. O un detergente líquido para ropa delicada, también neutro.
Sin lejías, sin suavizantes, sin historias. Solo jabón suave.
Cepillo suave: Insisto, sueve. Yo uso uno que pillé en Lidl, es simple, pero te vale el de cualquier bazar, siempre que las cerdas no sean agresivas. Vamos, que te lo puedas pasar tu por la mano, y no te haga daño. Tampoco seas bruto.
Extra: un cepillo de dientes antiguo también va guay para algunos rincones, del upper, de la suela…
Agua tibia: Ni fría ni muy caliente.
Recipiente/Cubo/Barreño, o directamente en la bañera, un fregadero… donde puedas / te dejen.
Y ya estaría. Con eso tienes el 99%. Yo empiezo con lo más sucio primero (mediasuela y suela) y voy aclarando, para no transferir suciedad al upper, que suelen ser colores más claros y los tejidos se manchan más.
¿Plantillas y cordones?
La plantilla, si es extraíble, siempre fuera de la zapatilla, la lavas y se seca aparte.
Si huele muy mal, o tiene olor persistente, un truco es añadir al agua y jabón un poco de vinagre blanco y frotar. O cuando están secas (importante esto), espolvorear bicarbonato y a las pocas horas, lo retiras.
Los cordones, dependiendo de cómo de sucios estén, puedes quitarlos y lavarlos en lavadora (idealmente en la típica rejilla para cosas delicadas). Si no, pues en cubo, a remojo un rato con el jabón, y frotar bien.
El secado: cuidao que la lías a última hora
Siempre al aire libre, o en interior si está bien ventilado. Siempre a la sombra es mejor.
Nada de calor directo. Lo que decía antes, ni secadora, ni radiador, ni solazo 8 horas.
Si es una zapatilla que retiene mucha humedad (por ejemplo, una zapatilla de entrenamiento tiene mucho más acolchado en todas partes, mientras que una zapatilla de competición no, y usa materiales más ventilados y que no retienen el agua), rellena el interior.
Puedes usar papel de cocina absorbente, o papel de periódico, pero OJOOOO: si el papel tiene tinta, que tendrá si es de periódico, puede manchar el interior.
Varias cosas extra:
En nuestro caso, para invierno y zonas muy húmedas/frías hemos comprado un secador de zapatillas como estos, pero es absolutamente opcional. Muchos se calientan, pero también tienen modo de solo ventilación (yo lo prefiero aunque tarde más).
Existen kits de limpieza con productos específicos para zapatillas. También son una opción, pero hay que pagarlo.
Hace un tiempo yo me compré este cepillo eléctrico de Philips, que os enseñe por redes. Es un caprichazo, evidentemente. No hace nada que no haga un cepillo manual de 90 céntimos.
El peligro del agua y las superespumas
Añado este apartado final porque creo que es interesante.
Ya sabéis que todas las marcas tienen superespumas (ZoomX, Lightstrike Pro, FF Turbo+… son los nombres comerciales de materiales como el Pebax, A-TPU, etc.). Pues bien, cuidado si tu mediasuela tiene grietas o cortes profundos, porque el agua es su criptonita.
Es muy importante secarlas bien, porque la humedad atrapada dentro de las superespumas, degrada el material desde el interior y pierden propiedades. Ese rebote, esa "chispa"... se va apagando. La espuma se vuelve menos reactiva, más "chiclosa" y reduce drásticamente la vida útil de la zapatilla.
En fin, que ya está.
¿Eres de los que limpia las zapatillas, o prefieres ver el mundo arder?
👉 Hace tiempo escribí esto en Palabra de Runner, por si quieres guardarlo: https://www.palabraderunner.com/como-limpiar-zapatillas/
👉 También lo tenéis en Diario Runner Podcast.
Abrazo a tod@s y enhorabuena si este pasado finde corriste alguna carrera!! Ah, y gracias por los ánimos para la recuperación del tobillo :)
¿Te ha gustado la newsletter? ¡Envíasela a quien quieras!
¡Nos leemos y escuchamos! Sígueme en Instagram @palabraderunner.